Carta al Parlamento Europeo, los científicos ponen las cartas sobre la mesa
En
estos tiempos en lo que la conservación del medio ambiente, la preocupación de
la biodiversidad y los problemas del cambio climático están en auge por la
opinión pública, un conjunto de científicos que pertenecen a varias
instituciones europeas han mandado una carta al Parlamento Europeo con copia a
todos los mandamases de las instituciones europeas para alertar que o cambian
las políticas agrarias en Europa (PAC) o se producirá un gran deterioro en la
naturaleza. Su mensaje es: aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos están
en declive debido a las practicas agrícolas.

Los
firmantes del manuscrito son reconocidos investigadores europeos con una vasta
bibliografía científica a sus espaldas y pertenecen a las instituciones European Ornithologists Union, European
Mammal Foundation, Societas Europaea Herpetologica, Societas Europaea
Lepidopterologica, Butterfly Conservation Europe y European Bird Census Council y todos han comunicado al Parlamento
que o se cambia el funcionamiento de la política agraria en Europa o las
especies y sus ecosistemas seguirán sufriendo una serie de catastróficas que
puede hacer mermar la biodiversidad y los hábitats de muchas de las especies
que habitan en ellos.
Los
datos científicos son aplastantes, ya que más de un 55% de las aves que habitan
en las zonas rurales han disminuido entre 1980 hasta 2015. Asimismo, la
abundancia de los insectos en 63 reservas naturales de Alemania han
experimentado una disminución de un 76% en el intervalo de 1989 hasta 2016.
¿Cómo obtienen los datos para asegurar tales afirmaciones? nosotros lo sabemos de primera mano, ya que la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla- La Mancha (Seacam) colabora de forma activa en el seguimiento de las mariposas diurnas y sus ecosistemas en el proyecto BMS (Butterfly Monitoring Scheme) censando y subiendo los datos a una gran plataforma que nuestros colaboradores están realziando por toda la región castellano-manchega. BMS España es socia y trabaja activamente junto con otras entidades europeas en Butterfly Conservation Europe (para más información pincha en este enlace), una de las firmantes del presente manifiesto. Por ello, Seacam también aporta su granito de arena en el conocimiento del estado poblacional de muchas de las especies de mariposas diurnas europeas, así como el estado de los ecosistemas donde habitan.
¿Qué
está pasando entonces? La respuesta la tienen los científicos en la
intensificación de la agricultura. Este tipo de prácticas agresivas para
obtener una gran cantidad de beneficios económicos incluye el necesario uso de
pesticidas, los grandes monocultivos, la expansión de los cultivos de riego y
la destrucción de los pastos.
Los
científicos piden una reforma de la actual PAC, esta tiene que ser más
sostenible fomentando los cultivos diversificados y más pequeños y fomentar la
ganadería extensiva, lo cual hará que se recupere la biodiversidad y la
población en medio rural y conseguir el objetivo de la Agenda 2030 de
desarrollo sostenible de las Naciones Unidas mediante la lucha contra el cambio
climático y la conservación de la biodiversidad. Para ello piden a la UE que de
respuesta a estos problemas implicándose en una reforma de la PAC y que no sea
la causa de esta degradación medioambiental.
La carta se puede consultar en el siguiente enlace o a través de la página del European
Mammal Foundation.
Si quieres colaborar y poner tu granito de arena en el estudio de las mariposas y sus ecosistemas, manda un e-mail a seacam.clm@gmail.com e indica tu predisposición a colaborar en el BMS. Solo tiene que gustarte salir al campo e ir aprendiendo poco a poco como identificar las mariposas de tu pueblo o ciudad. Os dejamos información por si quieres ser voluntario del BMS y el manual del censador para informaros del proyecto y animaros a participar.
Come and join us!
Comentarios
Publicar un comentario