Finaliza el estudio sobre insectos protegidos en Castilla-La Mancha con apoyo de la Unión Europea
La Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM) ha concluido el estudio sobre la distribución regional de cinco especies de insectos amenazados, gracias al apoyo financiero de la Unión Europea.
Este proyecto, desarrollado entre julio de 2024 y junio de 2025, ha permitido recabar información clave sobre especies incluidas en los anexos II y IV de la Directiva de Hábitats: la mantis Apteromantis aptera y los odonatos Macromia splendens, Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii y Coenagrion mercuriale, todas ellas con escasa información previa y de gran interés para la conservación.
Los muestreos se han realizado en una amplia red de espacios Natura 2000 de Castilla-La Mancha, mediante métodos específicos para detectar adultos, larvas y exuvias. Actualmente se está redactando el informe final de resultados, que será entregado a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El proyecto ha contado con una ayuda aprobada de 19.661,45 €, destinada a la adquisición de material necesario para el trabajo de campo y conservación del material biológico, como mangas entomológicas, lupas de campo, tubos de recogida, sobres de almacenamiento y etanol.
Este trabajo se enmarca en las actuaciones del Marco de Acción Prioritaria para Natura 2000 en Castilla-La Mancha, y ha sido financiado por los Fondos Europeos dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. La subvención ha contribuido decisivamente a mejorar el conocimiento de estas especies y a sentar las bases para su protección efectiva.
Desde SEACAM queremos agradecer el apoyo recibido y reafirmamos nuestro compromiso con el estudio y la conservación de la biodiversidad de nuestra región.
Comentarios
Publicar un comentario