Una exitosa charla desvela los secretos de las mariposas en las repoblaciones de Buciegas
Por José Manuel Gómez
El evento, que congregó a 25 personas, sirvió para profundizar en la relación entre estas especies y la vegetación de la zona, generando un gran interés que culminará con una salida de campo en 2026
El salón multiusos de Buciegas acogió este viernes, 13 de septiembre, una fascinante charla sobre las especies de mariposas diurnas (Ropalóceros) asociadas a las plantas utilizadas en repoblaciones locales, como la Coronilla (Coronilla sp.), el Espino Blanco (Crataegus monogyna), el Serbal (Sorbus domestica) y la Colutea (Colutea arborescens)
La jornada, que se extendió por 150 minutos, superó todas las expectativas de participación, reuniendo a un grupo diverso y entusiasta de 25 asistentes. Entre el público, se contó con la presencia de ingenieros agrónomos, así como de varios profesores de educación primaria y secundaria, lo que enriqueció notablemente el diálogo y la perspectiva multidisciplinar del acto.
La charla, impartida por un experto en la materia, se estructuró en varios bloques que permitieron explorar a fondo el mundo de estos lepidópteros. Los asistentes pudieron conocer de primera mano la distribución geográfica de las especies, su biología y ciclo de vida, los hábitats específicos que colonizan gracias a las repoblaciones y su etología o comportamiento.
Para facilitar el aprendizaje y servir de guía visual, el ponente elaboró un completo material didáctico consistente en láminas-ficha detalladas para cada especie de mariposa. Estas fichas, que recogen ilustraciones e información clave, han quedado depositadas de forma permanente en el salón multiusos de la localidad, convirtiéndose en un valioso recurso educativo a disposición de todos los vecinos.
Aunque la duración prevista era amplia, el tiempo se quedó corto debido al vivo interés de los asistentes, que formularon numerosas preguntas no solo sobre las mariposas tratadas, sino también sobre otros insectos y la biodiversidad de la zona, fomentando un enriquecedor debate.
El éxito y el interés generado han sido tales que desde la organización ya se está trabajando en una propuesta para dar continuidad a esta iniciativa. En la primavera de 2026 está prevista una salida de campo por los alrededores del municipio. Esta actividad práctica permitirá observar in situ las mariposas y su interacción con el ecosistema, llevando la teoría aprendida en la charla directamente al terreno.
Comentarios
Publicar un comentario